Diferencias y comparación entre Andamios Tubulares y Andamios Certificados
En el ámbito de los proyectos de altura, seguridad y cumplimiento normativo, elegir el tipo de andamio correcto puede marcar la diferencia entre un trabajo eficiente y uno con riesgos graves. Una de las decisiones más frecuentes es entre los andamios tubulares convencionales y los andamios certificados.
A continuación exploramos qué distingue a cada uno, por qué los andamios tubulares sin certificación muchas veces no cumplen los estándares legales, y qué debes exigir siempre si vas a trabajar en labores de alturas.
¿Qué es un andamio tubular convencional?
- Es una estructura formada por tubos metálicos (usualmente acero), unida con accesorios simples como abrazaderas, crucetas o borriquetas.
- Su montaje puede ser bastante flexible, improvisado o adaptado al sitio según necesidades inmediatas, pero con menor vigilancia de estándares o especificaciones técnicas.
- Generalmente se usan para trabajos livianos, mantenimiento, tareas menores, y cuando el presupuesto o el tiempo es limitado.
¿Qué significa que un andamio esté certificado?
Un andamio certificado es aquel que ha sido fabricado, probado y aprobado teniendo en cuenta normas nacionales e internacionales que garantizan:
- Resistencia estructural: que soporte las cargas previstas (trabajadores, herramientas, materiales).
- Estabilidad: que no tenga riesgo de colapso, vuelco o desplazamientos peligrosos.
- Componentes verificados: materiales, uniones, plataformas, barandillas, escaleras, etc., cumpliendo especificaciones.
- Documentación y usuario capacitado: manuales del fabricante, certificación vigente, inspecciones periódicas, uso por personal formado.
- Cumplimiento normativo: en Colombia, normas como NTC 1641, NTC 1642, normas internacionales como UNE-EN 12810 / EN 12811 entre otras.
¿Qué debe exigir una empresa o profesional que trabaja con alturas?
Para trabajar con seguridad y cumplimiento normativo, siempre deberías asegurarte de:
- Que el andamio cuente con certificado de producto válido emitido por entidad reconocida.
- Que se hayan realizado cálculos de diseño estructural apropiados para la carga, la altura y condiciones del sitio.
- Que los materiales estén verificados (espesor de tubos, calidad de plataformas, protección anti‐corrosión, etc.).
- Que haya manual del fabricante que incluya instrucciones de montaje, uso, mantenimiento y desmontaje.
- Que el personal esté capacitado y use EPP (casco, arnés, zapatos de seguridad, etc.).
- Que haya inspecciones periódicas y mantenimiento.
Te puede Interesar



